Reseña

La dueña de casa trata de mantener su casa agradable, cómoda, bien arreglada, para darle un aspecto hogareño, ya que la forma de vida de esta sociedad hace que el ser humano deambula por las avenidas aceleradamente, se refugie en su casa al atardecer y se sienta feliz en ella. La casa debe presentar un ambiente agradable para recibir a los amigos y pariente. Se hace necesario un espacio para un bar bien distribuido y por eso el hombre de hoy, necesita tener ciertos conocimientos mínimos sobre las bebidas y los licores que se consumen habitualmente. El Whisky por ejemplo es una bebida que se toma casi a cualquier hora del día. Suele servirse con hielo.
El whisky puede ser tomado solo "on the rock", o bien, con agua o soda.
El Coñac y el Anís se reservan como bajativos, después del café en una comida.
Los "vermouths", el jerez (dulce seco), las bebidas refrescantes (las cola), de limón o naranja, las aguas minerales, los jugos de tomate o pomelo, etc., suelen solicitarse como aperitivos. La cerveza es una bebida con bajo grado de alcohol y de gran consumo antes de cenar.
Además de estas bebidas simples, existen otras mas sofisticadas, los denominados cócteles que pueden tener o no alcohol. Mezclas diferentes de líquidos elegidos con gusto y cierta técnica; para armonizar perfectamente en la combinación.
Suelen llevar azúcar y servirse con un agitador y guindas de adorno.
Tradicionalmente se ha considerado a los cócteles como bebidas muy frías, pero en la actualidad incluso se sirven calientes. De todas maneras, estos deben ser servidos antes de las comidas y puede por lo tanto considerárseles aperitivos muy refinados.
El origen de la palabra cóctel seria claramente anglo-americano y significaría "cola de gallo", que se refreiría supuestamente al cosquilleo que produce en el organismo la mezcla de bebidas alcohólicas, o bien, según otros estudiosos de la lengua tendría relación con la primitiva combinación de los pioneros de Manhattan, de remojar, plumas de gallo en un cocimiento de pimientos con el fin de hacerse cosquillas en la garganta para estimularse a beber.
Una anécdota durante el siglo XIX, referida por un historiador norteamericano, contaba que en la época de las desaveniencias entre el sur y sus enemigos al otro lado de las fronteras, hubo un espacio de tregua entre ambos para firmar la paz. Situados frente a frente los oficiales de los respectivos ejércitos, el jefe local invito a su enemigo a un trago. Inmediatamente después de la orden emanada del militar; apareció una deslumbrante mujer trayendo en sus manos una copa de oro incrustada con diamantes, conteniendo una extraña bebida. Se extendió una ola de incertidumbre entre los asistentes por conocer a cual de los generales seria ofrecida la bebida, y su sorpresa fue mayúscula cuando la joven alzo la copa y bebió ella misma su contenido. Luego de este episodio retornaría la calma y antes de retirarse el general americano pregunto al jefe local quien era aquella mujer, a lo que respondió con soltura:"Es mi hija, Cóctel". Bien, dijo el general americano, me comprometo a que su nombre sea para siempre honrado en el ejercito.
Otros autores, sostienen que el origen de la palabra es francés, pues fue en Bordeux, a fines del siglo XVIII donde habría sido inventado el cóctel.
Los cócteles están absolutamente integrados en la vida moderna y son muchos sus adeptos y también tiene detractores, quienes señalan que estos combinados hacen perder sus sabores puros a las bebidas. Sin embargo, olvidan estos que el arte de la licorería así como el de la cocina cosiste esencialmente en combinar diversos ingrediente (líquidos en este caso), con dosificación y armonía para lograr un conjunto nuevo, delicioso al paladar.
ELEMENTOS INDISPENSABLES EN UN BAR
Un bar debe contener un buen numero de botellas y bebidas, y diferentes tipos de vasos que son fáciles de adquirir en cualquier comercio del ramo o en un supermercado, el precio de estos elementos no es muy elevado y, unido a su prolongada duración, resulta una inversión rentable.
Otros componentes esenciales en un bar son: la coctelera para agitar la bebida, una vaso de mezclas, una cuchara de bar para medir y remover, una hielera con sus pinzas, y un sifono una botella de agua mineral; un aparatito para triturar hielo, un vaso graduado, un exprimidor de limones, un sacacorchos, un destapador, un cuchillo para pelar y trozar frutas y un recipiente decorativo que sirva para echar los desperdicios.
Los vasos son de distintas capacidades y la moda influye en sus formas. Las copas de licor usualmente con de 25 cc., las de cóctel tiene una capacidad de 50 cc., y las de champaña de 100 cc.
Las bebidas o ingrediente mas comunes usados en la preparación de cócteles son: angostura, bitter, granadina, limón, naranja, soda, ginebra, vodka, jugo de tomate, whisky, vermouth blanco o rojo, triple seco, vino espumoso, nata, azucar, guindas y aceitunas.
La técnica de la coctelería puede aprenderse sin muchas dificultades y luego la practica sera necesaria para adquirir la maestría en el combinado: catar o probar hasta que el paladar indique que sobra o falta para darle el toque justo al trago.
Es preferible ser especialista en un tipo de combinado, que realizar muchas preparaciones, pero deficientes.
NORMAS BASICAS PARA PREPARAR UN BUEN COCTEL
Leer varias veces las formulas para verificar las que pueden resultar mas convenientes para cada oportunidad y hacer con ellas una clasificación de acuerdo al contenido alcohólico, o bien. de acuerdo al grado de dulcificación (los que llevan azúcar o licores dulces) y por ultimo tomando en cuenta si son bebidas secas o no.
Es conveniente preparar todos los ingredientes y dejarlos a mano.
El vaso destinado a las mezclas (o coctelera) debe estar frió al iniciar el procedimiento; y ello se consigue agregándole cubitos de hielo que luego se han de retirar.
Las indicaciones deben seguirse al pie de la letra y tomando una consideración que a algunas bebidas hay que agitarlas fuertemente y en otros casos resulta mejor la simple mezcla con una cuchara especial y realizada en el mismo vaso donde va ser servido.
Una bebida al ser agitada se vuelve turbia y pierde parte de su aroma y peculiar.
El proceso de agitar requiere ciertos conocimientos previos: La coctelera debe colocarse a la altura de los hombros y se comienza agitar a base de movimientos enérgicos y no muy prolongados; procurando que sean en sentido horizontal, alejando los brazos del cuerpo se realiza durante 20 segundos.
Los cócteles deben consumirse recién preparados.
SUGERENCIAS
Los cócteles con jugo de limón se cuelan previo a servirlo.
El hielo es fundamental para el cóctel, nunca usar mas de una vez.
Siempre mezclar los ingredientes en un recipiente grande.
Al preparar bebidas calientes, los vasos y el recipiente deben ser calentados antes, el agua a utilizar debe estar hirviendo.
El sake japones, se debe tener siempre tibio, en tacitas de porcelana.
El cóctel seco es preferible al cóctel dulce, ya que el primero puede arreglarse, no asi el segundo.
Los cócteles servirlos siempre sobre el hielo y no a la inversa.
Los licores y aguardientes verterlos siempre sobre el jugo de cualquier fruto.
Los cócteles de champaña, servir siempre fríos. Muy apropiados para las reuniones importantes.
El whisky puede ser tomado solo "on the rock", o bien, con agua o soda.
El Coñac y el Anís se reservan como bajativos, después del café en una comida.
Los "vermouths", el jerez (dulce seco), las bebidas refrescantes (las cola), de limón o naranja, las aguas minerales, los jugos de tomate o pomelo, etc., suelen solicitarse como aperitivos. La cerveza es una bebida con bajo grado de alcohol y de gran consumo antes de cenar.
Además de estas bebidas simples, existen otras mas sofisticadas, los denominados cócteles que pueden tener o no alcohol. Mezclas diferentes de líquidos elegidos con gusto y cierta técnica; para armonizar perfectamente en la combinación.
Suelen llevar azúcar y servirse con un agitador y guindas de adorno.
Tradicionalmente se ha considerado a los cócteles como bebidas muy frías, pero en la actualidad incluso se sirven calientes. De todas maneras, estos deben ser servidos antes de las comidas y puede por lo tanto considerárseles aperitivos muy refinados.
El origen de la palabra cóctel seria claramente anglo-americano y significaría "cola de gallo", que se refreiría supuestamente al cosquilleo que produce en el organismo la mezcla de bebidas alcohólicas, o bien, según otros estudiosos de la lengua tendría relación con la primitiva combinación de los pioneros de Manhattan, de remojar, plumas de gallo en un cocimiento de pimientos con el fin de hacerse cosquillas en la garganta para estimularse a beber.
Una anécdota durante el siglo XIX, referida por un historiador norteamericano, contaba que en la época de las desaveniencias entre el sur y sus enemigos al otro lado de las fronteras, hubo un espacio de tregua entre ambos para firmar la paz. Situados frente a frente los oficiales de los respectivos ejércitos, el jefe local invito a su enemigo a un trago. Inmediatamente después de la orden emanada del militar; apareció una deslumbrante mujer trayendo en sus manos una copa de oro incrustada con diamantes, conteniendo una extraña bebida. Se extendió una ola de incertidumbre entre los asistentes por conocer a cual de los generales seria ofrecida la bebida, y su sorpresa fue mayúscula cuando la joven alzo la copa y bebió ella misma su contenido. Luego de este episodio retornaría la calma y antes de retirarse el general americano pregunto al jefe local quien era aquella mujer, a lo que respondió con soltura:"Es mi hija, Cóctel". Bien, dijo el general americano, me comprometo a que su nombre sea para siempre honrado en el ejercito.
Otros autores, sostienen que el origen de la palabra es francés, pues fue en Bordeux, a fines del siglo XVIII donde habría sido inventado el cóctel.
Los cócteles están absolutamente integrados en la vida moderna y son muchos sus adeptos y también tiene detractores, quienes señalan que estos combinados hacen perder sus sabores puros a las bebidas. Sin embargo, olvidan estos que el arte de la licorería así como el de la cocina cosiste esencialmente en combinar diversos ingrediente (líquidos en este caso), con dosificación y armonía para lograr un conjunto nuevo, delicioso al paladar.
ELEMENTOS INDISPENSABLES EN UN BAR
Un bar debe contener un buen numero de botellas y bebidas, y diferentes tipos de vasos que son fáciles de adquirir en cualquier comercio del ramo o en un supermercado, el precio de estos elementos no es muy elevado y, unido a su prolongada duración, resulta una inversión rentable.
Otros componentes esenciales en un bar son: la coctelera para agitar la bebida, una vaso de mezclas, una cuchara de bar para medir y remover, una hielera con sus pinzas, y un sifono una botella de agua mineral; un aparatito para triturar hielo, un vaso graduado, un exprimidor de limones, un sacacorchos, un destapador, un cuchillo para pelar y trozar frutas y un recipiente decorativo que sirva para echar los desperdicios.
Los vasos son de distintas capacidades y la moda influye en sus formas. Las copas de licor usualmente con de 25 cc., las de cóctel tiene una capacidad de 50 cc., y las de champaña de 100 cc.
Las bebidas o ingrediente mas comunes usados en la preparación de cócteles son: angostura, bitter, granadina, limón, naranja, soda, ginebra, vodka, jugo de tomate, whisky, vermouth blanco o rojo, triple seco, vino espumoso, nata, azucar, guindas y aceitunas.
La técnica de la coctelería puede aprenderse sin muchas dificultades y luego la practica sera necesaria para adquirir la maestría en el combinado: catar o probar hasta que el paladar indique que sobra o falta para darle el toque justo al trago.
Es preferible ser especialista en un tipo de combinado, que realizar muchas preparaciones, pero deficientes.
NORMAS BASICAS PARA PREPARAR UN BUEN COCTEL
Leer varias veces las formulas para verificar las que pueden resultar mas convenientes para cada oportunidad y hacer con ellas una clasificación de acuerdo al contenido alcohólico, o bien. de acuerdo al grado de dulcificación (los que llevan azúcar o licores dulces) y por ultimo tomando en cuenta si son bebidas secas o no.
Es conveniente preparar todos los ingredientes y dejarlos a mano.
El vaso destinado a las mezclas (o coctelera) debe estar frió al iniciar el procedimiento; y ello se consigue agregándole cubitos de hielo que luego se han de retirar.
Las indicaciones deben seguirse al pie de la letra y tomando una consideración que a algunas bebidas hay que agitarlas fuertemente y en otros casos resulta mejor la simple mezcla con una cuchara especial y realizada en el mismo vaso donde va ser servido.
Una bebida al ser agitada se vuelve turbia y pierde parte de su aroma y peculiar.
El proceso de agitar requiere ciertos conocimientos previos: La coctelera debe colocarse a la altura de los hombros y se comienza agitar a base de movimientos enérgicos y no muy prolongados; procurando que sean en sentido horizontal, alejando los brazos del cuerpo se realiza durante 20 segundos.
Los cócteles deben consumirse recién preparados.
SUGERENCIAS
Los cócteles con jugo de limón se cuelan previo a servirlo.
El hielo es fundamental para el cóctel, nunca usar mas de una vez.
Siempre mezclar los ingredientes en un recipiente grande.
Al preparar bebidas calientes, los vasos y el recipiente deben ser calentados antes, el agua a utilizar debe estar hirviendo.
El sake japones, se debe tener siempre tibio, en tacitas de porcelana.
El cóctel seco es preferible al cóctel dulce, ya que el primero puede arreglarse, no asi el segundo.
Los cócteles servirlos siempre sobre el hielo y no a la inversa.
Los licores y aguardientes verterlos siempre sobre el jugo de cualquier fruto.
Los cócteles de champaña, servir siempre fríos. Muy apropiados para las reuniones importantes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario